viernes, 27 de diciembre de 2024

Por un 2025 libre de tabaco

Según la encuesta EDADES 2024 (Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España) un 25,8 % de la población de 15 a 64 años ha fumado tabaco a diario, lo que convierte esta cifra en el dato más bajo desde 1995, cuando el consumo diario se situaba en un 30,4%. El consumo de tabaco desciende en España para todas las edades, pero esa cifra debe seguir descendiendo todavía más.

Desde Aragón sin humo te invitamos a hacer de 2025 tu año para dejar de fumar, sabemos que cuesta, pero los beneficios que notarás serán casi inmediatos. Inmediatamente después de dejar de fumar, tu organismo comenzará a eliminar las toxinas del tabaco. En 8 horas los niveles de nicotina y monóxido de carbono en sangre se habrán reducido a la mitad. Respirarás mejor, te cansarás menos, desaparecerá la tos del fumador y sufrirás menos catarros, mejorarás tu aliento, tu percepción de los olores y sabores…por no hablar de todo el dinero que ahorrarás. A largo plazo, el riesgo de padecer enfermedades graves se irá reduciendo progresivamente.

A través de estos enlaces puedes descargar la guía "Si quieres puedes dejar de fumar" y su anexo, y consultar otros recursos disponibles en el portal del Gobierno de Aragón.

Cuando dejas de fumar, tu cuerpo y tu cerebro tienen que acostumbrarse a no tener nicotina. Es posible que tengas algunos síntomas incómodos, como sentimientos de ansiedad o dificultad para concentrarse o dormir. Con el tiempo, los síntomas de abstinencia desaparecerán.

Hay muchas cosas que puedes hacer para controlar los síntomas de abstinencia. Los medicamentos para dejar de fumar pueden ayudar mucho, y se ha demostrado que estos consejos para dejar de fumar ayudan, con o sin medicamentos:

  • La combinación de asesoramiento y medicamentos para dejar de fumar puede duplicar tus posibilidades de dejar de fumar con éxito.
  • Haz que tu entorno trabaje contigo deshaciéndose de los productos de tabaco, obteniendo el apoyo de las demás personas y evitando las tentaciones.
  • Distráete con otras actividades.
  • Encuentra sustitutos seguros para los cigarrillos.
Si lo has intentado previamente y no lo has conseguido ¡vuelve a intentarlo! 2025 puede ser tu año.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

¿Qué efectos tienen los cigarrillos electrónicos en la salud?

La mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina,
la cual tiene efectos conocidos en la salud:

  • Es poderosamente adictiva
  • Puede afectar el desarrollo del cerebro en los adolescentes que continúa hasta los 20 a 25 años
  • Es un peligro para la salud de las mujeres embarazadas y su bebé en gestación


Además de nicotina, el aerosol del cigarrillo electrónico puede contener sustancias que dañan el cuerpo. Esto incluye sustancias químicas que causan cáncer y diminutas partículas que llegan hasta el fondo de los pulmones

Los cigarrillos electrónicos pueden causar lesiones involuntarias:
  • Las baterías defectuosas de los cigarrillos electrónicos han causado incendios y explosiones,
    algunos de los cuales han provocado lesiones graves
  • Además, la exposición aguda a la nicotina puede ser tóxica. Hay niños y adultos que se han intoxicado al tragar, inhalar o absorber el líquido de los cigarrillos electrónicos.




jueves, 31 de octubre de 2024

Hoy hablamos de SNUS blanco

 ¿Sabes lo que es el SNUS blanco?

De un tiempo a esta parte va siendo cada vez más frecuente la aparición en medios del llamado SNUS blanco, muchas veces publicitado en redes sociales como producto “de moda”.

El SNUS blanco, “nicotine pouches” o simplemente snus, no deja de ser una variación del snus marrón, que son bolsistas que contienen tabaco molido y que funcionan de la misma manera, pero que están prohibidas desde 1992 en toda la Unión Europea por su alto contenido en tabaco.

¿Y entonces qué contiene el SNUS?

El SNUS contiene sales de nicotina junto con otras sustancias, entre las que se encuentran la celulosa microcristalina, carbonato de sodio y otras sales de carbónico, ácido cítrico y diversos aromas, que se absorben a través de la mucosa bucal al infusionarse con la saliva. Se colocan entre el labio superior y la encía durante 30 minutos para su consumo, absorbiéndose principalmente a través de la mucosa de la cavidad oral.

¿Y que pasa cuando se consume?

  • La nicotina del SNUS se absorbe tan rápidamente en el torrente sanguíneo que produce efectos inmediatos 
  • Debido a esta rápida liberación de nicotina y a su mecanismo de acción en el cerebro es altamente adictivo
  • Su uso prolongado puede causar lesiones en las encías, pérdida de dientes y aumento del riesgo de desarrollar enfermedades periodontales

Por su particular composición, carente de tabaco, el snus blanco se encuentra en un vacío legal, pero lejos de ser un producto inocuo, su consumo supone un importante riesgo para la salud y constituye una nueva puerta de acceso a la adicción al tabaco, pudiendo contener una sola bolsita el equivalente a varios cigarrillos.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Si vapeas, si fumas, pierdes


Hoy os traemos una nueva campaña que ha lanzado recientemente el Ministerio de Sanidad para concienciar, especialmente a la población joven, de que las nuevas formas de fumar no son ningún juego, son fumar y tienen consecuencias.

En los últimos años se ha incrementado el uso de productos novedosos y emergentes de diverso tipo que han sido añadidos al tradicional cigarrillo. La industria tabacalera ha basado la promoción de estos productos en una supuesta “reducción de riesgos” que sin ser real, ha sido comúnmente adoptada.

Al contrario de lo que cuentan los mensajes publicitarios, da igual que sean pipas de agua, cigarrillos electrónicos o vapeadores, todos estos productos son dañinos y conllevan riesgos para la salud.

Según datos de la encuesta ESTUDES 2022, más de la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos (54,6%), dato muy por encima del registrado en 2021 (44,3%), situándose el uso de estos dispositivos en el punto más alto de la serie histórica.

Por ello, el mensaje es claro: no pierdas tu salud, no hagas ganar a quienes la venden y se lucran con ello, fumar es perjudicial, fumes lo que fumes.




martes, 13 de agosto de 2024

En la playa. Sin tabaco. Sin colillas

Hoy traemos al blog una campaña que ha lanzado este verano la Dirección General de Salud Pública de Cantabria para alentar a la ciudadanía de la importancia de extender el número de espacios sin humos a las playas, donde no se debe fumar ni tampoco dejar tiradas las colillas ya que, al ser tóxicas y no biodegradables, dañan el medioambiente.

La campaña pretende sensibilizar a la población y concienciar de que el tabaquismo no debe ser una práctica habitual y que fumar en la playa repercute en la calidad de vida de la población, especialmente en la de los niños.

El tabaquismo, uno de los principales problemas de salud pública de los países desarrollados, tiene además un impacto negativo a nivel medioambiental ya que, cada año, unos cinco billones de colillas acaban en el medio marino, donde liberan contaminantes que provocan alteraciones en los diversos organismos marinos y, finalmente, en el ser humano

+ info: https://bit.ly/4eLdZ7h


martes, 9 de julio de 2024

Curso online "Abordaje del tabaquismo desde Atención Primaria"

Hoy os traemos información sobre la 4ª edición del curso “Abordaje del tabaquismo desde Atención Primaria”.


El curso está orientado a la capacitación del personal sanitario de Atención Primaria de Salud, para realizar intervención sobre consumo de tabaco con la población a la que atienden, tanto dirigida a prevenir el tabaquismo activo y el involuntario, como a fomentar la cesación tabáquica.

Consta de 3 módulos:

1. “Introducción y aspectos generales sobre el Tabaquismo” con datos epidemiológicos, definiciones, tipos de productos y sus componentes.

2. “Intervención en cesación”, siguiendo como guion el algoritmo de la EPSP y la propuesta de intervención basada en la regla de las 5 As y los distintos métodos de ayuda.

3. “Intervención en poblaciones especiales”, con abordaje diferenciado según la etapa de la vida, la situación socioeconómica o las enfermedades crónicas de base

Duración: Del 24 de septiembre al 19 de diciembre de 2024

Metodología: formación online 30 horas, acreditación 1 ECTS

Fecha límite de solicitud: 19 de agosto de 2024

Dirigido a: profesionales socio sanitarios, prioritariamente de Atención Primaria, interesados en la prevención del tabaquismo y las intervenciones para la cesación tabáquica: profesiones de Enfermería, Medicina, Psicología clínica y odontología/Estomatología.

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtedc--3SOCpC2EOsMckiVwyeu5wVrZ_DoF3uKnBraxzIZDw/viewform


miércoles, 5 de junio de 2024

Carrera sin humo 2024

El pasado sábado 1 de junio se celebró la tradicional Carrera sin Humo, dentro del marco de actividades organizadas con motivo del Día Mundial sin Tabaco. Organizada por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza, la Carrera sin Humo ha celebrado este año su XVIII Edición.

Os informamos de que ya está disponible toda la información con los resultados de la carrera y que se puede descargar el diploma a través de este enlace

También están disponibles para descargar las fotos de la fiesta deportiva, la carrera y la entrega de premios. ¡Os esperamos al año que viene!