martes, 7 de marzo de 2023

Iniciativa ciudadana europea ¡Por la primera generación sin tabaco!

 


Hoy os compartimos el LLAMAMIENTO PARA LOGRAR UN ENTORNO SIN TABACO Y LA PRIMERA GENERACIÓN EUROPEA LIBRE DE TABACO DE AQUÍ A 2030.

La pandemia de tabaquismo es la primera causa evitable de muerte. Las colillas en las playas causan daños medioambientales al océano y a su vida silvestre, provocan incendios en los bosques y contaminan el suelo y el agua. Para evitar que las nuevas generaciones caigan en la adicción al tabaco, además de actuar enérgicamente contra los peligros medioambientales causados por las colillas de cigarrillos y luchar contra el tabaquismo, es necesario:

1. Promover la primera generación europea libre de tabaco de aquí a 2028, poniendo fin a la venta de productos del tabaco y la nicotina a los ciudadanos nacidos a partir de 2010.

2. Crear una red europea de playas y riberas de ríos libres de tabaco y de colillas, haciendo que estos espacios sean más sanos y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

3. Crear una red europea de parques nacionales libres de tabaco y de colillas, haciéndolos más sanos y reduciendo la contaminación y el riesgo de incendios.

4. Ampliar los espacios libres de humo y vapores al aire libre, especialmente los frecuentados por menores (parques, piscinas, actos y centros deportivos, espectáculos y terrazas de bares y restaurantes).

5. Eliminar la publicidad del tabaco y su presencia en las producciones audiovisuales y en los medios sociales, abordando especialmente la publicidad encubierta a través de influentes y colocación de productos

6. Financiar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) sobre las enfermedades provocadas por el consumo de tabaco para mejorar su pronóstico y hacerlas curables.

Desde Aragón sin humo, os animamos a apoyar esta iniciativa que está recogiendo firmas desde el pasado mes de enero. Podéis firmar el llamamiento  en 

https://eci.ec.europa.eu/029/public/#/screen/home 

Página web de la iniciativa en el registro de la Comisión Europea

Página web de la iniciativa (de haberla)


sábado, 4 de febrero de 2023

Este 4 de febrero #DíaMundialContraElCáncer la prevención es clave

En el Día Mundial contra el Cáncer desde Aragón sin humo, queremos recordar que esta enfermedad puede prevenirse y controlarse implementando estrategias preventivas basadas en la evidencia y la detección temprana del cáncer, entre otras acciones.

Como recuerda la OPS/OMS, los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, a su vez comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:

  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Consumo nocivo de alcohol
  • Insuficiente actividad física

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos. El control del tabaco y la vacunación contra VPH son ejemplos de intervenciones. 

Si fumas volvemos a animarte a dejarlo, aquí puedes encontrar documentación y recursos de apoyo en Aragón.

viernes, 20 de enero de 2023

Actualizaciones formativas en Espacios sin humo y sobre Nuevos productos del tabaco y nicotina

Ya está disponible el vídeo del Seminario web ”Espacios sin Humos ” que se celebró el pasado 6 de octubre de 2022. Nos ha parecido interesante compartirlo por si no pudiste inscribirte o participar.

En el programa se abordaron tanto los beneficios y ventajas de los Espacios sin humo como aquellas iniciativas y experiencias locales de implantación de locales sin humo. 


El Seminario fue organizado por el Ministerio de Sanidad, la Red Española de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Española del Corazón, puedes ampliar información en esta web

Por otra parte, el próximo 28 de enero de 2023 se celebrará una jornada denominada "Nuevos productos del tabaco y nicotina", en la que se puede participar si no se forma parte de la industria del tabaco ni se tienen conflictos de interés. La organizan Ministerio de Sanidad, ENSP, SEDET, CNPT, UC, OMC e ICO. 

Los objetivos del encuentro son: 

  1. Resaltar la utilidad de las estrategias de control
  2. Mostrar la evidencia más reciente y fiable sobre estos nuevos productos
  3. Sensibilizar sobre el interés que las transnacionales del tabaco tienen en esta cuestión
  4. Proporcionar herramientas de detección de potenciales conflictos de interés
  5. Defender la nocividad de la mayor parte de las regulaciones diferenciales
  6. Mostrar la unidad existente entre quienes trabajan en este campo por la salud

El programa abordará el veinte aniversario del Convenio marco de la OMS, las nuevas evidencias sobre estos productos, las posibilidades de regulación y la situación en Europa
Boletín de inscripción: http://bit.ly/NPTN2023

viernes, 2 de diciembre de 2022

Alimentos ultraprocesados y tabaco ¿alguna relación?

Hoy nos hacemos eco de una reciente charla celebrada en Zaragoza, organizada por el CSIC en el marco de un ciclo divulgativo e impartida por Javier Sánchez Perona. 

Desde Aragón sin humo, nos ha parecido especialmente y novedoso el apunte sobre la relación que se dio en los años 80 entre la industria tabaquera y la alimentaria. Señala como los dos mayores conglomerados del tabaco en EE.UU. adquirieron en los 80 algunas de las mayores empresas alimentarias y los ejecutivos tabacaleros transfirieron sus conocimientos de marketing a estas empresas y ampliaron las líneas de productos utilizando colores, sabores y estrategias de marketing diseñadas originalmente para comercializar cigarrillos, con el fin de maximizar su atractivo y rentabilidad. 


Destaca como estas empresas tenían científicos especializados en el estudio del cerebro y cómo éste procesa los olores y los sabores y aplicaron esos conocimientos al marketing de alimentos.

En este enlace se puede consultar un resumen de la charla Alimentos ultraprocesados: un apetitoso riesgo para la salud

Compartimos el hilo de twitter en el que resume estos datos

viernes, 4 de noviembre de 2022

El humo no te deja ver

Con este lema "Fumar no te deja ver" el Ministerio de Sanidad lanza una nueva campaña para la prevención del tabaquismo, la segunda de este año 2022, reforzando además entre sus objetivos, la protección del medio ambiente.

Hay muchas cosas que el tabaco no deja ver, como señalan en la campaña "no te deja ver la salud que pierdes, no te deja ver la mejor calidad de vida que tendrías si lo dejas, no te deja ver como perjudicas la salud de otras personas que están a tu lado."

Reproducimos a continuación algunos datos de interés y os animamos a difundir los materiales e informaciones de esta iniciativa, porque fumar no es bueno para ti, ni para el planeta.

  • 22.187 muertes por cáncer de pulmón en España.
  • Una colilla tarda 10 años en desintegrarse.
  • 84 millones de toneladas de CO2 en emisiones por fabricación anuales, ¡Equivalente a 3 millones de vuelos transatlánticos!
  • 25 millones de toneladas de desechos anuales. Los filtros llevan acetato de celulosa, una sustancia que se degrada muy lentamente y que libera micro plásticos al entorno.
  • Los residuos de tabaco contienen más de 7000 sustancias químicas tóxicas que dañan tu salud y envenenan el medio ambiente.
  • Su cultivo tiene un impacto en el cambio climático 2 y 3 veces mayor que el de hortalizas como patatas o tomates.
  • Los cartuchos y las baterías de los dispositivos de tabaco calentado o de vapeadores incrementan la basura electrónica. Más aun los que son de 1 solo uso.
Por otra parte os compartimos el webinar de la OPS "Tabaco, una amenaza para el planeta" por si deseas profundizar los conocimientos en este ámbito.


Ya sabes: Cuida de ti, cuida de tu entorno, cuida de nuestro futuro.

viernes, 14 de octubre de 2022

¿Por qué fumas?

Desde Aragón sin humo compartimos la campaña del Gobierno de Navarra ¿Por qué fumas? , una iniciativa que lanzó entorno al Día Mundial Sin Tabaco.

Además de los vídeos de Campaña: Medio ambiente, Dependencia, Cuidados, Ahorro, Ejercicio y Alimentación, elaboraron la siguiente infografía en diferentes idiomas, con algunos de los efectos fundamentales de fumar y la posibilidad de demandar ayudar farmacológica, en centros de salud, etc. 

La campaña nos interpela para encontrar nuestra razón para dejar el tabaco ¿has encontrado la tuya?

  • Afecta a tu salud y a tu calidad de vida
  • Afecta a la salud de tu familia y de las personas que te rodean
  • Amarillea tus dientes, causa mal aliento, reduce la capacidad de tus pulmones…
  • Su producción, distribución, consumo y residuos afectan al medio ambiente
  • Supone un gasto económico
  • Genera dependencia

En el caso de Aragón puedes encontrar guías y recursos para dejar de fumar en este enlace.



viernes, 19 de agosto de 2022

Para familias "Guía de prevención de tabaquismo"

El año pasado, desde CEAPA para ayudar a las familias lanzaron esta "Guía de prevención del tabaquismo" con enfoque de género que os animamos a descargar desde este enlace.

Las madres y los padres somos referentes para nuestras hijas e hijos, no sólo con nuestras palabras. Somos lo que decimos pero, sobre todo, lo que hacemos. 

En ella podemos encontrar información general sobre la situación del tabaquismo, los efectos del consumo de tabaco en nuestra salud, los mitos relacionados con su consumo, etc. Y además, las pautas y recomendaciones para saber qué podemos hacer como padres y madres.

Si tienes hijos/as no te pierdas los apartados sobre modelos, expectativas, conversaciones, la presión de grupo o cómo preservar ambientes saludables.